domingo, 12 de agosto de 2007

¡Cariño, la cama se mueve!



Eso pudo escucharse en muchos hogares de la Península esta mañana, a eso de las 9:47 . El seísmo, con epicentro al sur del municipio de Pedro Muñoz, en Ciudad Real, pudo sentirse en casi todo el territorio peninsular. Con una magnitud de 5,1 grados en la escala Richter, es el segundo de más intensidad sentido en España en este año; el anterior, en febrero, fue de 6,1 grados en la escala Richter.
Al año se registran en España alrededor de 2500 seísmos, de los que apenas un par de ellos son notados por la población. En el mundo entero, cada día hay al menos un par de estos terremotos.

Pero, ¿por qué se producen estos terremotos?

La razón es muy sencilla, las placas tectónicas están en contínuo movimiento, en contínua expansión y destrucción. España está situada en la zona oeste de la placa euroasiática.
La Península es una zona de baja actividad tectónica, pero aún así de vez en cuando se dejan notar pequeños temblores.

Sismicidad en la Península Ibérica:

Desde 1980, solo se han registrado una decena de terremotos que superasen los 5 grados de magnitud. El de febrero tuvo su epicentro a 200 km del cabo portugués de San Vicente, se dejó sentir en toda la Península, pero al estar tan alejado de la costa no tuvo mayores repercusiones que unos pocos desalojos, ni daños materiales ni personales.
La zona atlántica situada frente al cabo de San Vicente es una de las de mayor actividad sísmica del mundo, pero al estar a tantos km de las costas españolas y portuguesas, los efectos de los seísmos quedan minimizados por la distancia.
El terremoto más importante sufrido en la Península fue el llamado "terremoto de Lisboa", que con 8,5 grados en la escala Richter, provocó un tsunami (maremoto) con olas de casi 15 m de altura, que destruyó Lisboa y produjo daños en Huelva y Cádiz. Este seísmo se sintió en casi toda Europa y el norte de África, dejó entre 10000 y 90000 víctimas mortales, no se sabe con exactitud, ya que ocurrió en 1755.
En el siglo XX, se han registrado 3 terremotos de gran importancia en la Península: uno en 1954, de 7 grados, pero que no produjo víctimas mortales debido a que su epicentro se situó a 650 km de profundidad, en Dúrcal (Granada); el segundo en 1956, de 4,7 grados, con epicentro también en Granada y que dejó más de una decena de muertos y grandes destrozos; y el tercero, en 1969, de 7,3 grados, con epicentro en la zona atlántica a 350 km al suroeste de la Península, causó daños en Isla Cristina y Huelva, así como al menos 4 muertos por crisis cardiacas.

Zonas de mayor actividad tectónica de la Península (o próximas a ella):

Zona pirenaica: es una de las zonas más activas de la Península, llegando a registrarse desde el siglo XV 17 terremotos de intensidad mayor a VIII y 4 terremotos de intensidad mayor a IX.
Cordillera Bética: otra zona de mayor actividad, donde se han registrado terremotos históricos, todos mayores a intensidad IX.
Depresión del Guadalquivir: esta zona tiene una actividad moderada.
Zona suroeste de la Península: situada en la zona de Algarve, cuenca del bajo Tajo y Sado y Orla occidental, donde se han registrado terremotos con intensidad también mayor a IX, aunque el resto de la zona es prácticamente asísmica.
Sistema central y zona asturleonesa: esta zona no registra apenas acitvidad sísmica.
Cadena costero catalana y depresión del Ebro: en general es una zona de baja actividad sísmica.
Cuenca del Duero, fosa del Tajo y Campo de Montiel: son las áreas menos peligrosas de la Península, la máxima actividad fue registrada coincidiendo con las isosistas del terremoto de Lisboa.

Podría decirse que estamos relativamente a salvo, no tenemos bordes de placa activos cerca, pero los orógenos de la zona pirenaica y bética son zonas con grandes actividades sísmicas.

Listado de links:
Noticia
Sismicidad en la Península Ibérica
Márgenes continentales
Margen continental atlántico
Margen continental mediterráneo




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Corrígeme si me he equivocado en algo