Leo hoy en el diario Público del domingo 12 de abril - gracias a un chivatazo de mi hermano - una entrevista a Manuel Lozano Leyva, catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear en la Universidad de Sevilla y que ha escrito un libro titulado 'Nucleares, ¿por qué no?', el cual tengo muchas ganas de leer.
A continuación reproduzco las partes de la entrevista que me han parecido más interesantes, el artículo entero se puede leer aquí.
Dice en su libro que criticar la energía nuclear es apoyar, sin ambages, al petróleo.
Sin ambages. Nuclear, no significa petróleo, sí. Los antinucleares están diciendo: queremos petróleo, carbón y gas. Si no, deben manifestar a qué están dispuestos a renunciar. Alemania tiene 10 millones de m2 de paneles solares y heliostatos. Y, con esa superficie, el año pasado produjo el 0,5% de su electricidad. Las renovables producen lo que producen.
¿Y el plan de Greenpeace para producir el 100% de la electricidad con renovables?
¿En qué siglo?
En 2050.
Eso es falso. Son extrapolaciones. Es caer en la adivinación, que es lo que hacen los economistas con un éxito nulo. Si no, hubieran previsto la crisis en la que estamos.
¿Cree que el PSOE ha echado cuentas?
El PSOE ha echado cuentas de los balances políticos. El otro día escuché a José Blanco decir que los que quieran nucleares deben exponer en qué pueblos las quieren instalar, a ver si tienen el apoyo de los alcaldes. Eso es una desinformación terrible. Hace poco tuve una reunión con tres alcaldes vecinos de Almaraz. Uno era del PSOE, otro del PP y otro independiente. Están encantados con la central, porque llena sus pueblos de ingenieros y técnicos, reciben un Impuesto sobre Bienes Inmuebles fantástico y su presupuesto es tremendo. Hacen hasta un campeonato de pesca deportiva en el cercano embalse de Arrocampo, porque el agua está un poco más caliente y hay más peces. Ésa es la percepción que tienen los alcaldes. ¿Blanco no tiene ni idea de eso? Pues algunos son de su propio partido.
Entonces, ¿por qué no hablan?
Los alcaldes no hablan por miedo. No dirán nada hasta que lo diga el presidente del Gobierno. ¿Y cuándo lo dirá Zapatero? Pues cuando lo diga Obama. Cuando EEUU diga claramente "nucleares, sí", toda Europa será pronuclear y los alcaldes dirán: "Aquí, aquí, aquí".
También comenta en su libro que la nuclear es de las pocas industrias cuyos residuos no contaminan el medio ambiente. ¿No es una exageración?
En la factura de la luz se puede comprobar que cada español produce una cantidad de residuos nucleares que es un millón de veces menor a la de CO2. Los nucleares están controlados, pero el CO2 va a la atmósfera y dura miles de años. ¿Qué afecta más al medio ambiente?
Cada cual que saque sus conclusiones, yo ya tengo las mías. Los comentarios están abiertos.