viernes, 31 de agosto de 2007

Blog Day 2007

Efectivamente señores y señoras, hoy, 31 de agosto de 2007, es el día del Blog (y por extensión, supongo que sea el día del blogger).Así que muchas felicidades a tod@s y no os olvideis de explorar la red en busca de nuevos blogs para añadir a vuestra lista de favoritos. Mis recomendaciones están a la derecha.

miércoles, 29 de agosto de 2007

El movimiento se demuestra andando.

Dos investigadores del MIT han ideado un sistema por el cual se podrá obtener energía eléctrica a partir del movimiento humano.

Entrar en la estación de metro o ir a un concierto podría ser la excusa perfecta para generar energía eléctrica.
Según J. Graham y T. Jusczyk, del MIT, se podría convertir la energía mecánica de las personas que caminan o saltan en una fuente de electricidad.


El sistema consistirá en instalar como pavimento en lugares públicos con gran afluencia de personas bloques que se oprimen levemente con el peso de una persona, lo cual activa un sistema de dinamo y se genera energía eléctrica.
La corriente eléctrica generada llegaría apenas para la iluminación de paneles informativos, pero, dicen, que al menos servirá para concienciar a los ciudadanos de la utilización de las energías alternativas.

El sistema no podrá tener una aplicación a pequeña escala o doméstica, ya que un solo peso solo genera energía como para iluminar dos bombillas de 60 watios durante un segundo.

Como prototipo han construido una banqueta que aprovecha el peso que ejerce el cuerpo al estar sentado para poner en marcha una dinamo que enciende cuatro LEDs.


El suelo-dinamo sería fácil de producir una vez optimizado su funcionamiento, pero por ahora su producción resulta excesivamente cara.

Visto en Menéame

Fuente: Electronicafácil.net

martes, 28 de agosto de 2007

Devolver a la Tierra lo que es de la Tierra.


En una época en la que lo verde está de moda, por fin alguien hace algo con sentido común.

Pues bien, como todos sabemos, el vidrio se obtiene a partir de arena, que a su vez está formada por minerales silíceos (principalmente granos de cuarzo); ¿por qué no devolver toda esa arena al lugar de donde la hemos sacado?

Las playas de Florida tienen que afrontar una gran erosión que es constante año a año, lo cual conlleva un gran gasto a la hora de reponerla cuando se acerca la temporada alta. Los responsables están estudiando la posibilidad de reponer toda esa arena perdida y reemplazarla por vidrio reciclado. Evidentemente, el vidrio sería mezclado con la arena natural de la playa en cuestión.
Esto no es nuevo, ya que ya ha sido utilizado en playas de Nueva Zelanda e islas del Caribe.

La arena se encarece, ya que también es utilizada en construcción, además del coste añadido de su transporte a las playas.

El problema al que se enfrentan los responsables del proyecto es principalmente el coste del mismo. Ya solo para contratar personal cualificado y comenzar a testar se necesitan al menos 600.000 dólares.

Ya se han probado pequeñas cantidades de esta arena de vidrio el año pasado en partes secas de la playa, midiendo los efectos del calor sobre el vidrio. También se ha estudiado el efecto sobre los seres vivos en relación a este nuevo componente del hábitat y han concluido que su comportamiento no varía de la arena natural a la arena de vidrio, al igual que ésta última no tiene ningún efecto nocivo sobre ellos.
Todavía queda testar el comportamiento de la arena de vidrio en zonas de oleaje intenso.

Pero siempre que aparece una solución, se alzan voces críticas. Según biólogos que estudian la conservación del fondo marino, es imposible predecir las consecuencias que a largo plazo tendrá la utilización del vidrio en los fondos marinos.

Fuente: Wired

domingo, 26 de agosto de 2007

Autopistas solares, ¿solución?

Una web estadounidense que trata sobre ecología, Treehugger, ha tenido una idea que, por no decir brillante, al menos diré que le han echado imaginación.

Hablando de la generación de energía, de frenar el calentamiento global y de la utilización de las energías renovables saltó la liebre. Se propuso eliminar el asfalto de todas las autopistas de EEUU y reemplazarlo por paneles solares que, según ellos, aprovecharían el 10% de la energía solar.
También proponen iluminar la autopista por la noche y calentarla en invierno en caso de nevada (supongo que para optimizar el rendimiento de los paneles).
Dicen que cada milla (1,6 km aproximadamente) de la autopista generaría electricidad para 500 hogares.

Mi pregunta es: ¿no se consumirá más energía iluminando y calentando la autopista?
Desde mi punto de vista, la energía conseguida por este procedimiento alcanzaría escasamente para mantener el sistema de iluminación y calefacción de los paneles, con lo cual sería totalmente inútil, ya que no habría ningún tipo de ahorro de energía.

Esperemos que se lo piensen mejor...

Visto en Menéame
Fuente: TecnoMagazine.net

Dos de Sonata

Sonata Arctica: Wolf and Raven



Sonata Arctica: Don´t Say a Word


sábado, 25 de agosto de 2007

El nacimiento de un nuevo océano


El continente africano se está dividiendo a la altura del desierto de Afar, al norte de Etiopía.
El geofísico Tim Wright (Universidad de Leeds, UK) lidera un grupo encargado de cartografiar en directo el movimiento continental.


Según se puede ver, la placa africana y la arábiga se están separando y, como consecuencia, desgarran el paisaje. El fenómeno ocurre a una velocidad de 16 mm al año, pero la acumulación de presión subterránea puede provocar episodios ocasionales de actividad.

Esto es lo que acaba de ocurrir, cuando en una semana aparecieron cientos de grietas y una parte del terreno se movió hasta 8 metros en poco tiempo. Más de 2 millones de metros cúbicos de roca fundida se introdujeron en una fisura entre ambas placas tectónicas y las separaron aún más.

Con el estudio de este movimiento de placas se podrá hacer un modelo de cómo se mueve el magma a través de la corteza y cómo, a su vez, modifica los continentes.

Visto en
Menéame
Fuente: Muy Interesante

Explicación del proceso de rotura de una placa:
Se debe a la existencia de bordes de placa divergentes en el interior de un continente: cuando se desarrolla un centro de expansión dentro de un continente, la masa continental puede dividirse en dos o más fragmentos menores. Se piensa que la fragmentación de un continente está asociada con el movimiento ascendente de roca caliente desde el manto. El efecto de esta actividad es el abombamiento de la corteza directamente por encimade la pluma ascendente caliente. Esta elevación produce fuerzas de extensión que estiran y adelgazan la corteza. La extensión de la corteza va acompañada de episodios alternos de formación de fallas y de vulcanismo.
Adyacentes al eje de expansión, los
bloques de la corteza están limitados por fallas y forman unos valles alargados denaminados rifts o valles de rift.
Conforme continúa la expansión, el valle de rift se alargará y aumentará de profundidad, ensanchándose al final en un océano. Llegados a este punto, el valle se convertirá en un mar lineal estrecho con una desembocadura al océano, similar al actual mar Rojo. La zona de rift seguirá siendo un lugar de actividad ígnea, generando contínuamente nuevo fondo oceánico en una cuenca oceánica en contínua expansión.

Fuente: mis apuntes de Geología de 1º

Alemania: A vueltas con el cambio climático



El gobierno alemán está negociando llevar a cabo un plan que pretende principalmente reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aunque estas medidas están siendo tachadas de insuficientes por parte de la oposición.
En boca del vicecanciller alemán, se pretende conciliar la economía con la ecología y, además, con la situación social.

Programa integral de clima y energía:
El objetivo principal de este plan es reducir las emisiones de CO2 y será presentado el próximo diciembre ante la asamblea de las Naciones Unidas en Bali.

Cooperación de la industria privada:
El plan ha sufrido recortes respecto a la idea original, por ejemplo, de un 40% prometido, se ha pasado a un 35 ó 36% de reducción de emisiones. Según el plan actual, el 5% que falta han de aportarlo los propios ciudadanos y las empresas privadas. Dice Jürgen Thumann, presidente del BDI (Gremio Federal de la Industria Alemana), que la industria secundará el plan si se respeta la competitividad y la productividad.

Los catalizadores de automoción:
Sólo se exigirán los catalizadores de alto rendimiento en los coches que sean matriculados a partir de la aprobación del plan, pero se han excluído puntos como el de la modernización de la calefacción para uso privado, lo cual ha hecho crecer las críticas de los partidos verdes.
Renate Künast, del partido Alianza 90/Los Verdes, reprocha que no se tomen medidas como la de poner límite en las famosas autobahn; dice que limitando la velocidad máxima a 120 ó 130 km/h se reduciría muchísimo la contaminación en las autopistas, pero todos sabemos la importancia que tiene la industria automotriz en Alemania...

No es gran cosa, pero por algo se empieza, si al final consiguen llevarlo a cabo será un paso importante en la lucha contra el calentamiento global. Muchos gobiernos deberían tenerlo en cuenta, sobretodo el español, que en campaña prometió mucho, pero se ha quedado en nada. Tomemos ejemplo, que aunque no sea la solución definitiva, por algo se empieza y a partir de aquí se podrá hacer mucho más.

Visto en Menéame
Fuente: Gobierno alemán presenta plan maestro contra el cambio climático

miércoles, 22 de agosto de 2007

¿No creerá usted en esa mojiganga de la fusión fría?




En 1989, científicos de la Universidad de Utah (EEUU) dieron a conocer a todo el mundo un descubrimiento, que de ser viable, cambiaría por completo el concepto de energía nuclear que tenemos.
El experimento consistió en integrar un isótopo del Hidrógeno, el "deuterium" en una barra de Paladio, todo esto dentro de un recipiente de laboratorio. Se originaron corrientes eléctricas dentro de éste, lo que dio lugar a la fusión nuclear. Había nacido la fusión fría.
El otro tipo de fusión nuclear consiste en la síntesis de dos átomos de Hidrógeno para conseguir un Helio, pero para conseguirlo se necesita recrear las condiciones originales en las que esta reacción es posible, y estas condiciones no son otras que las que se dan en el Sol.

Comparando los utensilios necesarios para hacer posible la fusión fría y la "caliente", hay una clara diferencia. Para la fusión fría no se necesita más que un pequeño recipiente y un tubo de plástico, mientras que para el otro tipo de fusión se necesitan grandes reactores nucleares.
Un reactor de fusión nuclear convencional cuesta la friolera de 12,1 billones (con B) de dólares y tarda en construirse 8 años.
Los expertos aseguran que no es difícil producir la fusión fría, lo difícil es conseguir aprovechar la energía desprendida para conseguir al menos un kilowatio o hacer moverse un pequeño cochecito de juguete con motor eléctrico.
El problema de la fusión fría es que para despegar se necesitan del orden de 50 a 100 millones (esta vez con M) de dólares para invertir en las investigaciones previas, si no más.
Lo que se sabe hasta ahora es una pequeña base, unas pequeñas nociones de lo que se podría llegar a conseguir de ser viable.
Algunas compañías como Mitsubishi, ya se han atrevido a invertir en estas investigaciones, y países como China, Corea del Sur e Israel ya se han aventurado también en este proyecto.

Con esta noticia se me vino a la cabeza la característica frase de Val Kilmer en El Santo: ¿No creerá usted en esa mojiganga de la fusión fría? A día de hoy podría decirse que es posible creer en ella, ¿no?

Fuente: Wired



martes, 21 de agosto de 2007

La nueva tabla periódica






La pesadilla de cualquiera a quien no le guste la química como a mi (no es del todo cierto, a mi lo que me pasa es que no me entra), un nuevo modelo de tabla periódica, basado en la de Mendeleiev.

La verdad es que este modelo se entiende un poco mejor, al estar representado por una espiral, cada elemento se sitúa en el lugar correspondiente a su número atómico y a su grupo.

Yo por mi parte seguiré intentando aprenderme las valencias o números de oxidación, que a estas alturas todavía no soy capaz de memorizarlos...

Visto en Menéame.
Link original de la imagen.

Perdón a AITRi por no poner directamente el link de su blog, me acabo de enterar de que es un modelo expuesto para un concurso y que ha conseguido el tercer premio, enhorabuena. Este es el blog: Ciencia para impacientes

Dicen que rectificar es de sabios ;)









lunes, 20 de agosto de 2007

Manual de supervivencia







Irte de vacaciones a un pueblo pequeño del norte donde no hay ADSL ni casi cobertura para el móvil puede parecer que tiene sus encantos, pero no es así. Si a lo de internet y el móvil le sumamos que es un pueblo lleno de críos medio catalanes, medio franceses y medio belgas (bueno, los belgas también hablan francés), un pueblo con sus correspondientes viejas, en definitiva, un pueblo fantasma en invierno y medio habitado en verano. Pues como iba diciendo, teniendo en cuenta todo lo que acabo de decir, no quedan muchas alternativas para entretenerse, a menos que puedas atrincherarte en casa, leer un libro, ver las películas atrasadas (que siempre hay) y a la mínima oportunidad que se presente largarte como alma que lleva el diablo al sitio civilizado más cercano para comprobar que todavía no has perdido el poco civismo que te quedaba.

Como decía hay más bien pocas alternativas para no morirse del asco. Una de ellas es armarse de valor, salir de casa (no sin las debidas protecciones, a saber: nivel de autismo cercano a 10; mp3 bien cargado de música decente, es decir, algo que sature tus oídos y no deje oír nada del exterior, yo recomiendo Nightwish o Sonata Arctica, pero admito cualquier cosa en esa línea; cara de perro, muy importante para que ni siquiera se atrevan a dirigirte la palabra y creo que es todo, se admiten sugerencias) y dar una vuelta por el dichoso pueblo, si es un pueblo como el mío hasta puede tener su cosa, las casas en ruinas son bastante inspiradoras de fantasías raras y una iglesia con imágenes chungas también tiene su aquel de terrorífico, sobretodo cuando va acompañado del saludo del cura (brrrrrrr, que miedo).
La segunda opción fue la que puse en práctica la última vez que estuve allá (es decir, la semana pasada). Miércoles por la tarde, festivo para más señas (15 de agosto), aburrimiento crónico de estar mirando la pantalla del portátil durante aproximadamente 2 horas, viendo algo que parece una serie, pero que al fin y al cabo tu solo identificas como ruido e imágenes, ¿qué puedes hacer? Lo primero es quitarse el pijama, eso ayuda mucho a las 5 de la tarde, pero claro, como te habías tomado la semana de relax, pues ahí estás como un vegetal tumbado en la cama. Lo segundo es tener un padre con ganas de aguantarte un rato en medio de la nada (que eso ya es mucho).
Lo tercero es sacar tus más primitivos impulsos de convertirte en el
Indiana Jones de la prehistoria, es decir, que salgas de casa con la esperanza de encontrar un pedrusco con algo más que tierra pegada.
Allá vas tu, enfundada en tus vaqueros, con las bambas blancas compradas en el Cortinglé y una camiseta con una hamburguesa que dice I want to be inside you, toda una declaración de intenciones. Lo más gracioso es que siempre le contestas mal a tu padre, pasas de él (cosas de la edad), pero cuando te saca de casa ya es otra cosa, por muy pesado que te parezca (aún no estás muy convencida, pero que le vas a hacer, es tu padre). Entonces se da una situación de lo más cómica, en un intento de convertirte en la descubridora de algo así como Atapuerca, pero en un pueblo aún menos conocido, vas mirando al suelo como una gilipollas, por si encuentras algún fósil o algo parecido...ejem. Parece mentira que sepas un poco de geología, que sepas que la zona está principalmente compuesta de pizarras y arcilla, pero aún así tu sigues buscando un pedrusco diferente. En fin, que el hecho de convertirte en Indiana Jones no sucederá nunca, pero por lo menos has pasado un rato sin escuchar a los críos hablando en un popurrí de idiomas que nunca comprenderás.

Esto es todo de las mini vacaciones, me hubiera gustado que fuese un relato más científico, o al menos más entretenido, pero mi vida es muy triste, qué le vamos a hacer... Por lo menos he metido algo de pedruscos por ahi, en fin...

lunes, 13 de agosto de 2007

Soy atea porque no me enseñaron lo contrario





Y según el cura de mi pueblo, da gracias a que no salí satánica.

Un estudio de la Universidad de Buffalo (yanki, como no) defiende que los científicos no son menos religiosos porque sus conocimientos les hagan serlo, sino por su entorno y educación.
Para este estudio se escogieron científicos de 11 disciplinas diferentes: física, química, biología, sociología, economía, ciencias políticas, psicología, biología molecular, bioquímica, psicología social y neurociencias.
El resultado fue que casi el 52% de los encuestados manifestaron no estar en relación con alguna religión en la actualidad, frente al 14% de la población en general.

La conclusión del estudio es que una persona que no ha recibido educación religiosa, sea en el colegio o en su entorno familiar, no manifiesta religiosidad. Por el contrario, una persona que ha crecido en un entorno religioso, adopta la fe en la que ha sido criado.

Y ahora viene mi pregunta: ¿Y cómo explican que alguien que ha estudiado en un colegio de curas casi toda su vida y que de pequeño era monaguillo reniegue de toda esa fe? Quizá si tengan razón, porque la pregunta está basada en mí misma y mis padres rara vez iban a la iglesia conmigo...

Noticia

domingo, 12 de agosto de 2007

¡Cariño, la cama se mueve!



Eso pudo escucharse en muchos hogares de la Península esta mañana, a eso de las 9:47 . El seísmo, con epicentro al sur del municipio de Pedro Muñoz, en Ciudad Real, pudo sentirse en casi todo el territorio peninsular. Con una magnitud de 5,1 grados en la escala Richter, es el segundo de más intensidad sentido en España en este año; el anterior, en febrero, fue de 6,1 grados en la escala Richter.
Al año se registran en España alrededor de 2500 seísmos, de los que apenas un par de ellos son notados por la población. En el mundo entero, cada día hay al menos un par de estos terremotos.

Pero, ¿por qué se producen estos terremotos?

La razón es muy sencilla, las placas tectónicas están en contínuo movimiento, en contínua expansión y destrucción. España está situada en la zona oeste de la placa euroasiática.
La Península es una zona de baja actividad tectónica, pero aún así de vez en cuando se dejan notar pequeños temblores.

Sismicidad en la Península Ibérica:

Desde 1980, solo se han registrado una decena de terremotos que superasen los 5 grados de magnitud. El de febrero tuvo su epicentro a 200 km del cabo portugués de San Vicente, se dejó sentir en toda la Península, pero al estar tan alejado de la costa no tuvo mayores repercusiones que unos pocos desalojos, ni daños materiales ni personales.
La zona atlántica situada frente al cabo de San Vicente es una de las de mayor actividad sísmica del mundo, pero al estar a tantos km de las costas españolas y portuguesas, los efectos de los seísmos quedan minimizados por la distancia.
El terremoto más importante sufrido en la Península fue el llamado "terremoto de Lisboa", que con 8,5 grados en la escala Richter, provocó un tsunami (maremoto) con olas de casi 15 m de altura, que destruyó Lisboa y produjo daños en Huelva y Cádiz. Este seísmo se sintió en casi toda Europa y el norte de África, dejó entre 10000 y 90000 víctimas mortales, no se sabe con exactitud, ya que ocurrió en 1755.
En el siglo XX, se han registrado 3 terremotos de gran importancia en la Península: uno en 1954, de 7 grados, pero que no produjo víctimas mortales debido a que su epicentro se situó a 650 km de profundidad, en Dúrcal (Granada); el segundo en 1956, de 4,7 grados, con epicentro también en Granada y que dejó más de una decena de muertos y grandes destrozos; y el tercero, en 1969, de 7,3 grados, con epicentro en la zona atlántica a 350 km al suroeste de la Península, causó daños en Isla Cristina y Huelva, así como al menos 4 muertos por crisis cardiacas.

Zonas de mayor actividad tectónica de la Península (o próximas a ella):

Zona pirenaica: es una de las zonas más activas de la Península, llegando a registrarse desde el siglo XV 17 terremotos de intensidad mayor a VIII y 4 terremotos de intensidad mayor a IX.
Cordillera Bética: otra zona de mayor actividad, donde se han registrado terremotos históricos, todos mayores a intensidad IX.
Depresión del Guadalquivir: esta zona tiene una actividad moderada.
Zona suroeste de la Península: situada en la zona de Algarve, cuenca del bajo Tajo y Sado y Orla occidental, donde se han registrado terremotos con intensidad también mayor a IX, aunque el resto de la zona es prácticamente asísmica.
Sistema central y zona asturleonesa: esta zona no registra apenas acitvidad sísmica.
Cadena costero catalana y depresión del Ebro: en general es una zona de baja actividad sísmica.
Cuenca del Duero, fosa del Tajo y Campo de Montiel: son las áreas menos peligrosas de la Península, la máxima actividad fue registrada coincidiendo con las isosistas del terremoto de Lisboa.

Podría decirse que estamos relativamente a salvo, no tenemos bordes de placa activos cerca, pero los orógenos de la zona pirenaica y bética son zonas con grandes actividades sísmicas.

Listado de links:
Noticia
Sismicidad en la Península Ibérica
Márgenes continentales
Margen continental atlántico
Margen continental mediterráneo




sábado, 11 de agosto de 2007

Piden el cierre definitivo de la central de Santa María de Garoña: se reabre el debate sobre la energía nuclear.



Ayer los vecinos de Santa María de Garoña (Burgos), acompañados de gente procedente de Euskadi y La Rioja, han pedido de nuevo el cierre de la central nuclear del mismo nombre.
Según los manifestantes: "Son más de 36 años de funcionamiento sin el consentimiento de la sociedad, más de 26 años operando con grietas importantes en partes fundamentales para su seguridad, más de 11 años desde que se agotó su vida útil". La central de Garoña, cuya empresa propietaria, Nuclenor, ha solicitado al Gobierno un permiso para prorrogar su funcionamiento entre 2009 y 2019, es "la única de primera generación que aún sigue en funcionamiento tras el cierre de Vandellós I y Zorita". 

Informe sobre la central:

En el enlace del título podreis encontrar un informe detallado sobre el lamentable estado de la central, así como las reparaciones y problemas a los que se ha enfrentado hasta hace ocho años. Es una central obsoleta y achacosa que debería ser clausurada de inmediato, pero que sin embargo, todavía tiene una prórroga de 10 años más.
El informe dice: "La producción anual de la central es de aproximadamente 4.000 millones de kWh, es decir un 7% de la electricidad de origen nuclear y un 2,5% del total de producción eléctrica anual en España. Estas cifras equivalen aproximadamente al 50% del consumo eléctrico de la Comunidad de Castilla y León y a la tercera parte del consumo de la Comunidad Autónoma de Euskadi. La producción de Garoña serviría para abastecer las necesidades de energía eléctrica de más de un millón de españoles cada año. Los resultados operativos de la central, especialmente en los últimos años, muestran una creciente mejora, ya que arrojan un factor de operación desde el inicio del funcionamiento de la central cercano al 80% y un factor de carga de próximo al 74%. En la última década estas cifras se han elevado por encima del 90%." Quizá esta sea una de las razones por las que sigue abierta, su eficiencia, pero en los últimos años las costosas reparaciones y los constantes problemas de seguridad la han hecho menos rentable.

Se ha detectado corrosión en el barrilete y los manguitos de las penetraciones (ver figura Vasija del reactor de Sta María de Garoña) y problemas en el sistema de detección de incendios, que más que prevenirlos quizá pudiera causarlos.

La central debe ser cerrada, ya que supone un peligro directo para los trabajadores en caso de un fallo irreparable de lo anteriormente citado, y supone un peligro indirecto para los vecinos de la zona en 90 km a la redonda.

Debate sobre la energía nuclear:

Desde mi punto de vista, hoy por hoy, la energía nuclear es el recurso más limpio y eficiente del que disponemos para el abastecimiento de energía eléctrica. Cierto es que existen riesgos de accidentes nucleares, pero no son más dañinos que si un embalse de una central hidroeléctrica se desborda o fallan los muros de contención y sepultan una ciudad entera. El miedo a la energía nuclear viene infundado por el temor a que nos pueda matar algo que ni siquiera vemos, pero si nos paramos a pensar, una central nuclear contamina mucho menos a corto plazo que una central térmica, luego es una manera más limpia de conseguir energía eléctrica. Los accidentes nucleares son muy poco frecuentes, casi igual de frecuentes que los de las centrales convencionales, pero por alguna razón se le dan mil veces más importancia. ¿Por qué tememos tanto la energía nuclear? ¿Es acaso la ignorancia la que nos hace verlo como un peligro, cuando no es más peligrosa que la energía térmica? Sea lo que sea, parece haber una campaña anti energía nuclear.

Parémonos a pensar por un momento: ¿qué alternativas tenemos ahora que los combustibles fósiles empiezan a fallarnos?
Energía eólica: es efectiva, pero estamos todavía muy lejos de que lo sea totalmente y más todavía de poder utilizarla a gran escala.
Energía maremotriz: si con la eólica estábamos lejos, con esta estamos a años luz (nunca mejor dicho) de conseguir un rendimiento aceptable.
Energía procedente de biomasa: podría ser la alternativa más viable y, de hecho, ya son muchos los países europeos que la utilizan, a parte de ser la solución a problemas medioambientales de vertederos de basuras (orgánicas), vamos, lo que viene siendo, matar dos pájaros de un tiro. Pero parece que en España no se animan por lo costoso de las instalaciones.
Obtención de biocombustibles para quemar en centrales térmicas: francamente, esto no lo veo como una solución de futuro, no porque no sea rentable, que lo es y mucho, pero si lo pensamos con detenimiento, los cultivos energéticos no harían más que encarecer los alimentos como el maíz, la caña de azúcar y los cereales en general, productos de primera necesidad en países subdesarrollados, consecuencia: hambrunas y pobreza por doquier.

La energía nuclear es la solución a corto/medio plazo que necesitamos para que nos de un margen de tiempo, entre el agotamiento de los combustibles fósiles y el hallazgo de otra solución efectiva para la producción de electricidad, para poder desarrollar esa solución.

Como siempre es mi humilde opinión, quizá se me echen encima ecologistas del mundo entero por proponer esto, pero si lo analizamos fríamente, no necesitamos hacer una carrera contrarreloj estos 150-200 años hasta el agotamiento del petróleo, hagamos las cosas bien, aprovechemos el recurso más efectivo por el momento y démosle tiempo a que se puedan desarrollar nuevas tecnologías energéticas respetuosas con el medio ambiente.











Más de lo mismo: ahora un microbio que produce hidrocarburos




Hace unos días que me encontré esta noticia rondando por la red, es curioso e interesante, quizá estemos ante la solución definitiva a la escasez (no tanta) de recursos energéticos fósiles.

Los yankis (como no, atacan de nuevo), parece que empiezan a ponerse las pilas en este aspecto y comienzan a dar soluciones, quizá más efectivas que las del viejo continente.
Ahora han descubierto un microbio (previa manipulación en laboratorio) que excreta hidrocarburos que sirven como combustible. La verdad es que el bichejo no podía ser más oportuno, ya que ahora que los países desarrollados se han propuesto encontrar soluciones a la escasez (repito, no tanta como nos hacen ver) de combustibles fósiles, aparece como caído del cielo.
La verdad es que no me imagino al susodicho animalillo cagando materia oscura cual Lord Mordisquitos, pero si ellos lo dicen y lo han comprobado, será cierto. De ser así, la obtención de hidrocarburos pasaría a ser completamente sintética, por lo que no serían necesarios los cultivos energéticos y la hambruna que provocarían; lo que no tengo tan claro es que la contaminación para producir estos hidrocarburos sea menor a la de la producción del bioetanol por ejemplo.

Habrá que estar atentos a sus avances, ¿estaremos ante una nueva panacea? El tiempo nos lo dirá.

Link de la noticia: Un microbio que produce hidrocarburos

viernes, 10 de agosto de 2007

La solución al problema del efecto invernadero, o casi.






Los yankis han empezado a investigar algo muy interesante: cómo sepultar el dióxido de carbono en minas de carbón ya explotadas o sin posibilidad de explotación.

El procedimiento sería sencillo, inyectar el CO2 en el yacimiento para sacar el metano (CH4), componente mayoritario del gas natural, que acompaña al carbón y así poder aprovechar las minas que por razones de coste o de agotamiento de recursos ya no son aprovechables.

La idea es buena, a no ser por un pequeño inconveniente: el CO2 puede reaccionar a partir de 40ºC y 50 atmósferas, lo cual contamina posibles acuíferos al desprenderse metales pesados del carbón y pasar al agua.

Toda la información aquí: Sepultar el dioxido de carbono en minas de carbon ya inutiles



Esperando Septiembre





Nunca pensé que diría esto, pero estoy deseando que llegue septiembre.
Estudio Ingeniería de Minas en la Universidad de León y este será mi segundo año. La verdad es que no se muy bien por qué escogí esta carrera, me vi en septiembre del año pasado sin rumbo fijo y esta opción apareció ante mis narices.

Siempre he estado interesada en cuestiones medioambientales, pero no soy una comehierbas, y me pareció interesante la especialidad de recursos energéticos, combustibles y explosivos. Se podría decir que este año fue de prueba, cuando se terminen los exámenes de septiembre podré decir el porcentaje de mis créditos aprobados frente a los totales, pero me lo he pasado como una enana y he aprendido mucho.

Es la nuestra una carrera ya olvidada, por lo menos en mi provincia, la desaparición de las minas está dejando a la escuela con el culo al aire. Pero en su defensa diré que un ingeniero de minas no sólo se dedica a la minería, podemos hacer muchos trabajos, por ejemplo: podemos encargarnos de voladuras controladas en obras públicas, podemos trabajar en el sector petroquímico, en prevención de riesgos geológicos, incluso podríamos hacer de arquitectos. Las salidas son muchas, el caso es tener ganas de encontrarlas.

Mi sueño es trabajar en una refinería, pero visto que las energías renovables son el futuro, tampoco me disgustaría trabajar en una productora de bioetanol (de este tema ya me despacharé agusto).

Y con esto no me enrrollo más, esta era una simple presentación y se ha convertido en una campaña de reclutamiento de futuros ingenieros de minas.

Un saludo y hasta más ver.